Ir al contenido

Instalación WSL - Consola

 Instalación rápida (recomendada)


  1. Abre PowerShell o CMD como administrador.
  2. Ejecuta el comando:

    css

    CopiarEditar

    wsl --install

    Este comando:
    • Habilita el WSL y Virtual Machine Platform.
    • Descarga e instala el kernel de WSL 2.
    • Instala Ubuntu como distribución por defecto.
  3. Reinicia tu equipo cuando se te solicite. HashTechWave+5Microsoft Learn+5Windows OS Hub+5UMA Technology+5Windows OS Hub+5HashTechWave+5

Al reiniciar, inicia “Ubuntu” desde el menú Inicio. Aparecerá la terminal para completar la configuración (nombre de usuario y contraseña). Microsoft Learn

⚙️ Instalación manual (opcional)

Para más control o si prefieres hacerlo paso a paso:

  1. Habilita las características de Windows:

    powershell

    CopiarEditar

    Enable-WindowsOptionalFeature -Online -FeatureName Microsoft-Windows-Subsystem-Linux Enable-WindowsOptionalFeature -Online -FeatureName VirtualMachinePlatform

  2. Descarga e instala manualmente el kernel de WSL 2 (si fuera necesario).
  3. Reinicia el sistema.
  4. Establece WSL 2 como versión predeterminada:

    powershell

    CopiarEditar

    wsl --set-default-version 2

  5. Instala una distribución (ej. Ubuntu, Debian) desde Microsoft Store o con:

    powershell

    CopiarEditar

    wsl --install -d Debian

Microsoft LearnWikipedia+5Windows OS Hub+5Microsoft Learn+5

🔧 Comandos útiles post-instalación

  • Listar distribuciones instaladas:

    powershell

    CopiarEditar

    wsl -l -v

  • Cambiar distribución predeterminada:

    powershell

    CopiarEditar

    wsl --set-default <Distribución>

  • Actualizar kernel WSL:

    powershell

    CopiarEditar

    wsl --update

  • Cerrar instancias WSL:

    powershell

    CopiarEditar

    wsl --shutdown

Wikipedia+2Microsoft Learn+2Windows OS Hub+2

✅ Ventajas de WSL

  • Ejecuta herramientas y scripts Linux directamente en Windows, ideal para desarrollo web, Python, Node, Ruby, contenedores Docker, etc. TechDirectArchive+8HashTechWave+8YouTube+8
  • Réplica fiel de un entorno de producción Linux, con menos consumo de recursos que una VM. Wikipedia
  • Integración fluida de archivos entre Windows (C:\...) y Linux (/mnt/c/...).
  • Compatible con apps gráficas Linux en Windows 11 mediante WSLg. Wikipedia+7Wikipedia+7TechDirectArchive+7

🧩 Próximos pasos recomendados

  • Instala y configura Windows Terminal para gestionar múltiples distribuciones y shells.
  • Personaliza entorno: Git, editores, bases de datos, contenedores.
  • Configura aceleración GPU si desarrollas ML / IA (requiere WSLg y drivers compatibles).
  • Explora contribuciones al proyecto ahora que es abierto en GitHub. Microsoft Learn

Instalción WSL - Grafico

🚀 Instalación de WSL desde la Microsoft Store

1. ¿Por qué usar la Store?

Desde Windows 10 y 11, Microsoft transformó WSL en una app disponible directamente en la Microsoft Store, lo que permite obtener actualizaciones más rápidas independientes de las actualizaciones del sistema operativo Tech2Geek+15Microsoft for Developers+15brayandiazc.com+15.

2. Requisitos previos

3. Paso a paso – Instalar WSL GUI

A. Abrir la Microsoft Store

  • Desde el menú Inicio, busca y abre Microsoft Store.

B. Buscar la app oficial

C. Instalar WSL

  • Haz clic en “Install”.
  • Espera a que se complete la instalación.

D. Instalar una distribución Linux

  1. En la Store, busca tu distro preferida, por ejemplo Ubuntu, Debian, openSUSE o Kali.
  2. Haz clic en “Install” ▶️ la distro se añadirá como app de Windows. Microsoft Learn+4brayandiazc.com+4Microsoft Learn+4

E. Primer lanzamiento

4. Configuración y actualización

5. Beneficios de la instalación gráfica

🧩 Resumen de pasos

  1. Abre Microsoft Store.
  2. Instala Windows Subsystem for Linux.
  3. Elige e instala tu distribución Linux preferida.
  4. Configura usuario/contraseña al abrir la terminal.
  5. Actualiza paquetes: sudo apt update && sudo apt upgrade.
  6. Verifica y ajusta versión: wsl -l -v → wsl --set-default-version 2.

📂 Recursos Necesarios

Para operar correctamente el proceso de envío y validación de facturas con Stellantis, es fundamental que el usuario conozca la infraestructura, sistemas y protocolos que intervienen en esta comunicación. A continuación, detallamos los recursos clave que permiten la correcta gestión dentro del entorno de Raloy y su integración con MTS/EMTS de Stellantis.


1️⃣ Servidor Local Raloy - Conectividad con MTS Stellantis

El primer recurso esencial es el uso de un servidor local de Raloy, específicamente el servidor identificado con el hostname comapplication. Este servidor mantiene una certificación de conectividad con el sistema EMTS de Stellantis, permitiendo la transferencia segura de archivos mediante el protocolo SFTP.

🔒 Proceso de Conexión Segura:

  • La comunicación se establece mediante el envío de credenciales de seguridad previamente validadas por Stellantis.
  • Esta validación habilita un puerto seguro para el intercambio de archivos.
  • A través de este canal, se envían las facturas en formato NoEDI para su procesamiento.



2️⃣ Generación de Facturas en el ERP y Portal Stellantis Raloy

El segundo recurso clave es el sistema interno de Raloy, conocido como ERP. Aquí es donde se genera la factura que será enviada a Stellantis. Esta factura debe cumplir con criterios específicos:

  • Pertenecer al cliente Stellantis.
  • Incluir los campos y formatos requeridos para su correcto procesamiento en MTS.

🔹 Envío de Facturas:

  • El envío puede realizarse de forma semiautomática a través del protocolo configurado en ERP.
  • Alternativamente, el usuario puede utilizar el nuevo portal de Stellantis desarrollado por Raloy, donde se depositan manualmente las facturas para su envío seguro.


3️⃣ Recepción de Respuestas y Gestión de Estatus

Una vez enviada la factura, Stellantis tarda aproximadamente 72 horas en procesarla. La respuesta se recibe a través del mismo canal SFTP, utilizando las credenciales certificadas y el servidor local.

🔹 Tipos de Respuesta:

  • 00 ✅: Factura procesada correctamente.
  • 01 ⚠️: Warning — Observaciones menores, pero aceptada (Pendiente).
  • 02 ❌: Error — Problemas como duplicidad de folios u otros errores de validación.

Estas respuestas son gestionadas por dos vías:

  • A través de un proceso automatizado en el ERP .
  • Mediante el portal de Stellantis desarrollado por Raloy, donde el usuario puede consultar con un solo clic el estado actualizado de sus facturas.




4️⃣ Consulta de Estatus y Acciones Correctivas

Finalmente, una vez obtenida la respuesta, el usuario de Cuentas por Cobrar (CXC) debe:

  • Revisar el estado de la factura en el ERP o en el portal de Stellantis de Raloy.
  • En caso de recibir un código 02 (Error), ejecutar las acciones correctivas según el tipo de error detectado.
  • Consultar el portal propietario de Stellantis para verificar fechas de pago y estatus final.


Calificación
0 0

No hay comentarios por ahora.